Pilar recibió en la última década la radicación de 173 empresas productivas y de esta manera se consolida como el polo fabril no sólo de la Provincia, sino también del país. Según datos de la Secretaria de Producción de Pilar, la actividad industrial de Pilar representa el 6% del Producto Bruto Industrial (PBI) de la Argentina y el 20% de la provincia de Buenos Aires. Si se le suma a los distritos de Zárate y Campana por su actividad fabril y portuaria, el porcentual alcanza al 40%.
En esta actividad fabril cuenta con dos cluster que lideran la actividad que son las Químicas y las Farnacéuticas (tanto animal como humano) y el sector alimenticio. Pero en los últimos 10 años, hay un sector que se ha consolidado como uno de los sectores que más inversión ha realizado y es el sector logístico.
Pilar cuenta con dos parques industriales, uno el Parque Industrial de Pilar en donde trabajan una 190 empresas y entran por día unas 25.000 personas a desempeñar sus tareas. El otro es el corredor de la Ruta 25, principalmente en la localidad de Villa Rosa, en donde concentra unas 160 fábricas. El resto de la compañías están diseminadas en el resto del territorio para completar el total de 500.
Un dato característico de este desarrollo industrial es que el 80% de estas empresas radicadas en el territorio son pequeñas y medianas empresas (pyme)
La gestión estratégica Pilar 2020 ha sido una muestra cabal de la sinergia público-privada de Pilar que se propuso plafinicar para la próxima década las acciones de crecimiento y desarrollo que necesita el Distrito. En ese punto, la relación pública y privada se sumó la universidad aportando toda la capacidad técnica y los estudios de campo. Esos trabajos han permitido desarrollar capacitación a las empresas de Pilar por parte de la UTN Regional Delta, con su sede ubicada en el Parque Industrial de Pilar.
Asimismo, la Universidad Austral junto con el Parque Tecnológico Austral han dado un paso importante en el desarrollo de compañías de base tecnológica con el aporte del Municipio local con exenciones tributarias para apuntalar el proceso de la investigación y desarrollo en Pilar.
Por último, y como si esto fuera poco para proclamar a Pilar como el polo industrial más importante del país, el Municipio junto a empresas privadas están armando el Polo Biotecnológico de Pilar instalado en el Parque Industrial. Su función será aportar investigación y desarrollo a la industria farmacéutica y capacitar a los cientifíficos argentinos en el campo de la ciencia y la tecnología.