MÁS DE 250 PACIENTES DE LOS NEUROPSIQUIÁTRICOS DE LA PROVINCIA DE BS. AS. VOTARÁN EL DOMINGO

Pacientes psiquiátricas votando 23-10-13pacientes votandoEn_los_neuropsiquiátricos de la Provincia se habla de política, se debate y hasta se hacen simulacros del día de la elección. Es que más de 250 pacientes internados en cuatro hospitales públicos de salud mental ya expresaron su deseo de ir a votar en las legislativas del domingo. Y, tanto el equipo de salud como sus familiares, deberán acompañarlos para que puedan ejercer ese derecho.
La Convención Internacional de los Derechos de las Personas Discapacitadas establece que el Estado debe “asegurar que las personas con discapacidad puedan participar plena y efectivamente en la vida política y pública, en igualdad de condiciones que los demás”.
El ministro de Salud de la Provincia, Alejandro Collia, detalló que hasta el momento “expresaron su voluntad de votar, 150 pacientes del hospital Cabred de Open Door, 100 del Estéves de Temperley, 5 del Ramos Mejía de La Plata y 4 del Taraborelli de Necochea”.
“Los equipos de salud de esos hospitales organizaron charlas informativas, escucharon las inquietudes de los y las pacientes, les mostraron las opciones disponibles, y hasta hicieron simulacros de la elección, para que sepan qué pueden decir y no en la escuela, cómo manejarse en el cuarto oscuro y de qué manera pueden cortar las boletas para que sus votos sean válidos”, detalló Collia.
El domingo en los hospitales dispondrán de combis o usarán el transporte público para trasladar a los pacientes a los lugares en los que les toca votar; no obstante, muchos familiares ya se comprometieron a llevarlos por su cuenta.

ASAMBLEAS HOSPITALARIAS
Ayer, en el hospital Esteves de Lomas de Zamora, se vivió una jornada diferente: concurrieron dos trabajadoras del INADI que convocaron a una “asamblea” a las pacientes interesadas en la elección y, junto con las trabajadoras sociales y psicólogas del lugar, conversaron largo y tendido del asunto.
“A mi me gustaría saber quiénes apoyaron la nueva ley de Salud Mental, porque los quiero votar”, dijo una de las pacientes a viva voz. Se trata de la ley que acorta las internaciones y busca la ampliación de derechos y humanización en el trato de las personas con problemas de este tipo.
Otra paciente se acordó de que hacía más de 20 años que no participaba de una elección. Y una tercera dijo que no lo iba a decir, pero que ella sabía bien a quién iba a votar, que lo había escuchado en la tele varias veces con mucha atención y que era una decisión tomada.
Los directores de los hospitales de la Provincia explicaron que una persona con problemas de salud mental tiene sus derechos civiles con plena vigencia, de modo que deben votar. La excepción se produce en caso de que un juez le declare la insania. “Antes se declaraba la insania para toda la vida, pero ahora, con la nueva ley de Salud Mental esa condición, que bien puede revertirse, debe ser revisada por profesionales idóneos una vez por año”, explicó Adriana Scarinci, directora del hospital Ramos Mejía de La Plata.