El_lunes_20_de_enero_en el Centro de Rehabilitación Municipal Pilares de Esperanza, situado en Ambrosetti y Los Perales se llevo a cabo una conferencia de prensa, encabezada por su Director, el Dr. Fabián Napoli y por la Coordinadora Administrativa Margarita Casusaá, en donde se dieron a conocer importantes anuncios vinculados con la gestión realizada durante 2013 y en relación a los proyectos que empiezan a planificarse de cara al desarrollo del 2014.
En ese marco se anunció que el Centro de Rehabilitación Pilares de Esperanza durante el año pasado superó las 60000 consultas, evidenciando un impactante promedio de 5500 atenciones mensuales.
Estas cifras ponen de relieve un crecimiento cercano al 10% con respecto a la actividad realizada en el periodo 2012.
Además se informó que durante el mes de noviembre del año pasado el organismo volvió a validar su certificación de calidad.
Asimismo se comunico el crecimiento significativo de la cantidad de personas que tramitaron por intermedio de dicho Centro, los denominados Certificados únicos de Discapacidad (C.U.D.)
Por eso motivo y con el objetivo de mejorar la calidad del servicio y por pedido especial de la Prof. María del Carmen Rodríguez, Secretaria de Educación Cultura e Integración y una de las mentoras del Centro , se ha resuelto ampliar el horario de atención del organismo. De esta forma y a partir del próximo 15 de febrero, Pilares de Esperanza abrirá sus puertas también los días sábados de 8:00 a 13:00 horas, a los efectos de que los interesados puedan tramitar su Certificado único de Discapacidad.
Recordemos que el mencionado Centro que ha resultado una institución modelo en materia sanitaria, le brinda a las personas con discapacidad un servicio integral y accesible de Rehabilitación Neuromotora, caracterizado por una atención de calidez por parte de sus recursos humanos.
Por otra parte es menester señalar que cuenta con talleres para diferentes patologías, que se efectuaron durante el año pasado y se profundizaran en el 2014, los mismos se detallan a continuación.
• Lesionados Medulares (MODULO : Taller de Cocina alta en fibra para pacientes con intestino neurogénico)
• Taller de Actividades Plásticas y recreativas
• Taller de Juegos
• Taller de Ritmos Saludables
• Taller de ACV
Finalmente y según lo expuesto por el Dr. Fabián Napoli, Director del Centro de Rehabilitación Pilares de Esperanza: “el 2014 será un año signado por la necesidad de trascender las puertas de la institución. En ese contexto se buscara profundizar la labor del equipo de RBC, Rehabilitación Basada en la Comunidad.”