TALLER DE SENSIBILIZACION DE CANCER CERVICO UTERINO EN EL PARTIDO DE PILAR

En el transcurso de esta mañana por intermedio de la Secretaría de Salud se llevó a cabo, en el marco del Programa de Prevención del Cáncer Cérvico Uterino un Taller de Sensibilización para los profesionales de salud de los CAPS (ginecólogos, generalistas, enfermeras/os, obstétricas) y del Servicio de Ginecología del Hospital Sanguinetti.
Dicha jornada tuvo lugar en el SUM de la mencionada secretaría sita en Av. Tucumán e Ituzaingó.
El evento contó con el respaldo del Ministerio de Salud de la Nación mediante las autoridades del Programa de Prevención de CCU (Cáncer Cérvico Uterino), el apoyo de Progrema y la colaboración de la Región Sanitaria V.
El objetivo del mencionado encuentro (el cual viene replicándose en todo el país) es la planificación de los lineamientos de trabajo en común para toda el área de salud en cuanto al tratamiento de esta enfermedad cuya población objetivo son las mujeres de entre 30 años y 64 años de edad.
Además se propone reducir la incidencia y mortalidad por cáncer de cuello de útero a través de la implementación de estrategias para lograr una alta cobertura del grupo de riesgo.
El taller se realizó ante un auditorio colmado de profesionales de la salud (más de 40 personas participaron del mismo) bajo la modalidad de una charla participativa con la proyección de un power point explicativo, a cargo de dos especialistas en la materia, nos estamos refiriendo al Coordinador del Programa de Prevención de CCU del MSAL de la Nación Dr., Luis Paul y la Dra. Maia Chernomoretz, también referente de dicho Programa.
Por su parte el Secretario de Salud local, Dr. Pablo Atchabahian quien oficio como anfitrión de la reunión, manifestó su entusiasmo por adherirse a este Plan Sanitario Federal que apunta a ejecutar acciones de prevención del CCU, una patología absolutamente prevenible y con una tasa de mortalidad a nivel nacional cercana al 7, 5 cada 100 mil habitantes.
El Coordinador del Programa de Prevención de CCU del MSAL de la Nación Dr., Luis Paul enfatizó la importancia de que las mujeres especialmente aquellas que se hayan en la franja etaria más afectada por este flagelo se sometan a los controles y estudios ginecológicos de rutina tales como el Papanicolau.
También recordó a la población que las niñas de 11 años deben aplicarse la vacuna contra el HPV, contenida en el calendario de vacunación obligatorio, ya que constituye un eficaz método preventivo.
Vale decir que en el marco de este taller de sensibilización se debatió respecto del grado de concientización existente en la sociedad sobre esa enfermedad, y se marcó que existe una tendencia a que sean siempre las mismas mujeres las que acuden a la consulta médica. A raíz de esta realidad se planteó la necesidad de ejecutar políticas que orienten sus esfuerzos para llegar a las personas del sexo femenino que aun desconocen los alcances de esta afección.
En ese sentido el Dr. Paul expresó que el Partido de Pilar dispone de los recursos humanos y materiales para convertir a la prevención y al adecuado seguimiento de esta enfermedad en un estandarte en materia de salud.
Así lo demuestran la existencia 25 CAPS y 2 Postas Sanitarias al servicio de esta patología.
Recordemos que en todos los centros de salud se ofrece la tomas de PAP. Enfermeros/as y obstétricas son los encargados de realizar el examen de Papanicolaou.
A propósito de esta temática es pertinente repasar algunas estadísticas que demuestran la relevancia que se le asigna a la medicina preventiva bajo la gestión del Sr. Intendente Municipal de Pilar, Dr. Humberto Zúccaro.
El área de atención primaria del municipio cuenta con 10 colposcopios. Por su parte el Servicio de Ginecología del Hospital Sanguinetti posee 2 videocolposcopios.
Además existen 18 promotores de salud que rotan por los diferentes CAPS. A su vez, se dispone de 20 equipos de promotores de médicos comunitarios (enfermeros/as,promotores, TS)