Se acerca una nueva edición, la N° 34 del Certamén Nacional de Canto Folklórico y la N° 41 de la Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra, y nos es grato, como al igual que el año pasado, pasarles la planilla de inscripción de nuestra bien acredita y respetada subsede escobarense.
Todos aquellos que quieran participar les avisamos que nuestro cierre de inscripción será el día 20 de febrero y que el sábado 23 de febrero realizaremos nuestra tradicional Noche de Clasificación en el benemerito Centro de Jubilados de Maquinista Savio, sito en el Boulvard 5 de Junio y calle San Juan, entre la plaza “La Madre y El Niño” y el Polideportivo Municipal y frente a la estación de trenes de la localidad escobarense de Maquinista Savio.
REGLAMENTO PRE AYACUCHO 2013 – SUBSEDE ESCOBAR
El Cierre de Inscripción será el 20 de Febrero de 2013
La CLASIFICACIÓN se realizará en el Centro de Jubilados de Maquinista Savio
el sábado 23 de febrero a partir de las 18 hs.
El Certamen se dividirá en las siguientes categorías:
– Solista de Canto Femenino
– Solista de Canto Masculino
El acompañamiento máximo será de tres músicos más el cantante.
Interpretará ritmos y/o aires folklóricos nacionales.
– Solista de Canto Surero
Se permite acompañamiento de guitarra (ejecutada únicamente por el intérprete, no se permite el acompañamiento de una segunda guitarra y/o instrumento), interpretando ritmos característicos de la Provincia de Buenos Aires y demás provincias sureñas (milonga, cifra, estilo, triunfo, gato surero, huella, vals
criollo, etc.).
Importante: esta categoría tendrá en cuenta la puesta en escena del intérprete, para lo cual su atuendo deberá ser acorde a la región que representa.
– Solista de Canto Infantil
Acompañamiento máximo tres músicos más el cantante.
Interpretará ritmos y/o aires folklóricos nacionales.
Esta categoría sólo incluirá a aquellos interesados mayores de 10 años y hasta 15 años de edad inclusive.
– Dúo Vocal
Acompañamiento máximo tres músicos más los dos cantantes.
Interpretará aires y/o ritmos folklóricos nacionales.
– Conjunto Vocal (categoría única)
Esta categoría es única porque incluye a los tres estilos conocidos como: Tradicional, Moderno y de Proyección. Es decir, no hay tres categorías de conjunto, sino una que incluye a las tres, por lo tanto, de los tres estilos mencionados, el jurado elegirá solamente uno como ganador de la categoría Conjunto Vocal.
Esto es válido tanto para la etapa de preclasificación (Subsedes Pre-Ayacucho) como en la etapa de clasificación y final en el Certamen Nacional de Canto Folklórico en Ayacucho.
Aclaración Conjunto Vocal:
Se considera conjunto a la agrupación de cantantes con participación vocal de más de dos personas y hasta seis.
Acompañamiento máximo tres músicos más los cantantes.
Interpretará aires y/o ritmos
folklóricos nacionales.
a) Conjunto Vocal Tradicional:
Austeridad en el empleo de elementos técnicos musicales.
Acompañamientos y arreglos tradicionales.
Importante: esta categoría tendrá en cuenta la puesta en escena de los intérpretes, para lo cual su atuendo deberá ser acorde a la región que representa.
b) Conjunto Vocal Moderno:
Se caracteriza por la utilización de instrumentos eléctricos .En cuanto al manejo de los elementos compositivos el Conjunto Moderno se encuentra a mitad de camino entre el Conjunto Tradicional y el Conjunto de Proyección puesto que en muchas ocasiones el tratamiento estilístico responde a la del primero pero se realiza con instrumentos no tradicionales. A su vez hay agrupaciones que pretenden hacer Proyección pero sólo lo hacen desde el manejo del instrumental sonoro, obviando todos los otros elementos que son característicos del estilo. Por lo tanto el Conjunto Moderno es una categoría intermedia que no es ni Tradicional ni de Proyección: es Moderno.
c) Conjunto Vocal de Proyección folklórica:
Uso de elementos técnicos musicales elaborados. Uso de técnicas de modulación y de recursos contrapuntísticos.
Deberá tenerse en cuenta que el concepto de “Proyección Folklórica” no sólo implica la utilización de timbres no tradicionales (Ejemplo: instrumentos y efectos electrónicos: Teclado, bajo, batería, guitarra eléctrica, etc.) sino, también la inclusión de armonías, modulación, contrapunto y todos los recursos musicales y creativos que aporten una evolución integral, al aplicar la totalidad de los elementos que enriquezcan la musicalidad del producto final que expondrán
– Canción Inédita
Se considera tema inédito a la canción que no ha sido grabada ni difundida.
La obra deberá estar registrada en S.A.D.A.I.C. y deberá ser interpretada por un cantante y/o acompañamiento (un instrumento como máximo).
Deberá entregar constancia del registro y tres copias de letra y música en papel pentagramado.
El ganador de años anteriores podrá participar nuevamente con una nueva canción inédita.
– Solista de canto Femenino y Masculino
El acompañamiento será de un máximo de tres músicos más el cantante.
Interpretará ritmos y/o aires folklóricos nacionales.
Responsabilidades de los Delegados de las Subsedes:
De cada Subsede el Delegado o una persona designada (no participante) podrá mantener contacto y relación con la Coordinación del Certamen de Ayacucho y será el único responsable de sus participantes, por eventuales contratiempos que tengan que ver directamente con sus funciones; será responsabilidad de cada Delegado, enviar a la Sede de la Fiesta del Ternero, previamente al desarrollo de la clasificación de cada Subsede, la planilla con la nómina completa de todos los participantes (nombre, apellido, DNI) y una vez finalizada dicha clasificación, la planilla con los resultados de ganadores de cada rubro que participarán en Ayacucho y el acta que certifica lo actuado, debidamente firmada por los Jurados. Dicha información deberá enviarse antes del 11/ 12/ 2011, fecha límite de realización de las subsedes.
Cabe destacar que el Delegado que se asigne como representante de una subsede, no puede participar como interprete competitivo en el mencionado Certamen.
En cada categoría se otorgará un Primer y Segundo Premio.
Responsabilidades de los Jurados:
El jurado está facultado a otorgar menciones especiales como también se elegirá el PREMIO REVELACIÓN 2012 En el caso de las Menciones que el jurado pueda otorgar, éstas se verán beneficiadas con la posibilidad de volver a competir del próximo Certamen sin tener que pasar por la etapa de preclasificación de una subsede, es decir, ya queda preclasificada para la nueva Edición del Certamen de Canto.
El mismo estará integrado por tres (3) miembros titulares y un (1) suplente, idóneos y capacitados para esta tarea, que la Coordinación y Comisión designarán para las finales clasificatorias de Ayacucho; los mismos no podrán jurar en Ayacucho si antes lo han hecho en una Subsede.
Las decisiones del mismo serán inapelables y queda prohibido al jurado fundamentar públicamente su decisión.
El jurado observará, a efectos de la calificación: REPERTORIO, AFINACIÓN, EXPRESIVIDAD, ACOMPAÑAMIENTO, VOZ (técnica vocal).
Dichos ítems serán calificados por puntos, y el orden de mérito se decidirá por sumatoria de puntos. Se evaluarán los temas individualmente, es decir que cada participante obtendrá puntaje por cada ítem, los cuales se promediarán, sumándose luego dichos promedios y llegándose al puntaje final.
En las Sub-sedes está permitido al Jurado declarar desierta una categoría, si los participantes no cumplieran con el puntaje mínimo que establezca el Jurado para
clasificar; asimismo, no está permitido declarar empate, teniendo que llegar a la semifinal en Ayacucho un solo ganador de cada rubro, si lo hubiera.
El jurado otorgará el premio Revelación del Certamen 2012, quien tendrá participación en una de las Noche de Gala del Folklore, a realizarse los días 15, 16, 17 y 18 de Marzo del 2012.- en el predio “PATIO DE TIERRA”.
Los Jurados tienen prohibido calificar al concursante cuando mediare alguna de las siguientes situaciones:
a) Ser profesor del concursante.
b) Poseer vínculos familiares con el concursante.
c) Cuando por resolución fundada se estableciera una causal seria que pudiera restringir o coartar su independencia de juicio.
d) Ser delegado de la subsede.
En caso de existir alguno de los impedimentos, el Jurado se integrará con el miembro suplente.
Inscripciones del Pre Ayacucho
Tener como mínimo 16 años, a excepción de la categoría Solista de Canto Infantil.
En la planilla de inscripción consignar nombre y apellido,
Documento de identidad, dirección y teléfono.
Importante:
En el caso de los participantes menores de edad, deberán presentar adjunta a la planilla de inscripción, autorización de los padres legalizada por Juzgado de Paz.
Cada sub-sede determinará la fecha de finalización de inscripción y realización de la etapa clasificatoria.
De las obras a interpretar:
Las mismas serán del género folklórico, pudiendo ser de su autoría hasta dos (2) de las seis (6) consignadas.
Cada participante deberá interpretar dos temas, (los que deberán ser de distinto estilo) y designar un tema alternativo para eventual caso de empate, los restantes se reservan para la instancia final, en caso de clasificar para ella.
Los participantes podrán o no, interpretar los temas que motivaron su triunfo en cada subsede.
Es imprescindible presentar los autores de las obras que interpretarán al momento de inscribirse y seleccionar las canciones.
Las obras a ejecutar serán anunciadas únicamente por el maestro de ceremonia.
No se deberán hacer manifestaciones que predispongan al jurado o al público a favor o en contra de los participantes.
Si en la primera participación el jurado no pudiera tomar decisión, podrá requerir la repetición de la obra.
Bajas de los participantes:
Los inscriptos podrán ser dados de baja cuando:
a) No se ajusten a las normas previstas por este reglamento.
b) Por actitudes irrespetuosas o desacato al jurado o a la coordinación.
c) Por no estar presentes en día y hora indicados sin previo aviso, quedando a criterio de la coordinación su presentación.
Alojamiento para los ganadores:
La Asociación Civil otorga alojamiento sin cargo, solamente a los participantes y un delegado, sin excepción, desde el día en que deban presentarse y hasta las 12hs. del día posterior a su participación.
Los clasificados de cada noche del Certamen gozarán de este beneficio hasta las 12 hs. del día siguiente a la noche final del Certamen.
Los ganadores del 33º Certamen Nacional de Canto Folklórico y/o “Revelación 2012” (este último actuará en una de las Noche de Gala en el PATIO DE TIERRA) mas sus respectivos delegados tendrán cubierto el hospedaje hasta el día siguiente de su actuación.
Se incluye en el alojamiento: solamente colchón, ni almohada, frazada, fundas, sábanas, toallas u otros elementos. Se aclara que el hospedaje es únicamente para los concursantes y quienes los acompañen instrumentalmente, adaptándose a las características de cada rubro. Cada subsede estará coordinada por una (1) persona, para quien estará previsto el alojamiento.
Se incluyen además estas condiciones para dos choferes.
IMPORTANTE: Se otorgará también alojamiento por un día más; aparte del de participación en el certamen; a todos los interesados en participar de los diferentes eventos (peña oficial, fogones institucionales, diversos escenarios, etc.) que la fiesta organiza, quienes deberán confirmar su actuación con anticipación, debiendo anotarse en planilla adjunta a la de inscripción, con motivo de una mejor organización y atención.
Datos de Participación:
La entrada al Certamen de Canto será sin cargo para cada concursante, sus músicos y delegados, durante las noches del Certamen, con la acreditación correspondiente, acompañada por el documento de Identidad, sin
excepción.
Los participantes que sean eliminados en una de las Sub-sedes no podrán participar en otra, por esta edición. De presentarse tal situación, él o los participantes quedarán eliminados del Certamen Nacional de Canto que se desarrolla en Ayacucho. Los ganadores de las últimas diez ediciones sólo pueden participar si cambian de rubro.
Queda debidamente aclarado, que cada participante podrá concursar en un solo rubro, pudiendo participar en otro, sólo como músico acompañante.
ATENCIÓN:
Cualquier situación NO prevista en este Reglamento, será resuelta por la Coordinación del Certamen
y la Comisión Directiva de la Asociación Civil FIESTA NACIONAL DEL TERNERO Y DÍA DE LA YERRA.
Premios:
Únicamente para los primeros premios de cada categoría en la instancia final del Certamen en Ayacucho:
Categoría solista de canto femenino, Diploma de honor Más $ 1.500•
Categoría solista de canto masculino, Diploma de honor Más $ 1.500•
Categoría solista de canto surero, Diploma de honor Más $ 1.500•
Categoría solista de canto infantil, Diploma de honor Más $ 1.500•
Categoría dúo vocal, Diploma de honor Más $ 2.500•
Categoría conjunto vocal, Diploma de honor Más $ 5.000
Categoría tema inédito, Diploma de honor Más $ 1.500•
Revelación del Certamen, Diploma de honor Más $ 3.000
A los segundos premios y menciones, se les otorgará diploma de honor.
FECHA DE REALIZACIÓN DEL 34º CERTAMEN NACIONAL DE CANTO FOLKLÓRICO EN AYACUCHO
Pcia. de Bs. As, Lunes 11, Martes 12 y la final Miércoles 13 de Marzo del 2013.
ANEXO:
La Comisión Directiva de la Fiesta Nacional del Ternero y Día de la Yerra y la Coordinación del 34º Certamen Nacional de Canto Folklórico informan que no se aceptarán participación con pista tanto en las actuaciones en las subsedes como en las noches clasificatorias y en la final del Certamen en la ciudad de Ayacucho.
________________________________________
CONTACTOS:
– Delegado Regional:
– ADRIAN VENA: 01115 – 3728 – 9995 / NEXTEL 701*2304 / Mail: adrian_vena@argentina.com
– Comisión Organizadora:
– MARTÍN JUAREZ: 03484 – 15 – 632 – 685 / Mail: preayacucho2012escobarpilar@gmail.com
– Delegado Escobar:
– SERGIO BENITEZ: 03484 – 467 – 999 / Celular: 03484 -15 – 384518
JOSÉ FRANCISCO OLANO
Coordinador General 34º Certamen Nacional de Canto Folklórico
Ayacucho 11, 12 y 13 de Marzo
FIESTA NACIONAL DEL TERNERO y DÍA DE LA YERRA – 41º EDICIÓN
DEL 10 AL 17 DE MARZO DE 2013 – AYACUCHO – BUENOS AIRES – ARGENTINA
E´SAVIO PA´TODO EL MUNDO!!!