El jueves pasado, se llevó a cabo la apertura de sesiones ordinarias de 2022 del Honorable Concejo Deliberante. El evento contó con la presencia del Intendente en uso de licencia Ariel Sujarchuk, junto al Intendente interino Carlos Alberto Ramil y se realizó en el Predio Floral de Belén de Escobar con la participación de 3000 personas.

En la Primera sesión ordinaria y previo a los discursos de
apertura, se dio tratamiento a las licencias presentadas por los Concejales Daniel Ciaccia (quien fue
designado como Subsecretario de Educación en el Ejecutivo Municipal, Roberto Costa y la Concejala
Patricia de la Cruz (quien asumió como Gerenta de La UDAI de ANSES de Escobar).
Por tal motivo y previa aprobación del cuerpo por unanimidad prestaron su
Juramento las Concejalas Omar
Sandra Edith Tancredi por el bloque Frente de Todos
y Patricia Froy por
el bloque Juntos. A su vez y previa interrupción de la licencia a su banca
presentada en 2019, asumió la concejala María Verónica Sabena, quien también se suma al bloque
del Frente de Todos.
Jerarquizar
el trabajo legislativo
A continuación, la Presidenta del Concejo Deliberante, Dra. María Laura Guazzaroni, se
refirió a la necesidad de lograr consenso entre los diferentes bloques. “El
trabajo legislativo impone la voluntad de la unidad, porque como compartiremos
la tarea de legislar pensando en las necesidades de la comunidad”, afirmó.
Después dio a conocer los ejes principales de la agenda legislativa, entre
ellos se refirió los procesos de participación ciudadana, como el que
actualmente se está implementando en el Plan Estratégico de Escobar. Luego
mencionó el proyecto de creación de la “bandera de Escobar”. “Asistimos a una
época en la cual hay que generar acciones que nos permitan repensar los hechos
de la historia que forjaron nuestra identidad y desarrollar símbolos locales
que nos unan en su creación y nos identifiquen hacia la posteridad”,
reflexionó. Por último, hizo resaltó la labor de la comisión mixta que tiene a
su cargo la elaboración del “digesto jurídico”. “Hay que actualizar, ordenar y
facilitar la tarea legislativa”, concluyó.
Profundizar
el proceso de transformación
En su alocución, Ramil recordó
las principales políticas implementadas en el distrito desde 2015. En ese
sentido, destacó la necesidad de involucrar a la ciudadanía en los proyectos
del gobierno municipal. “Lo que vamos a hacer es el proceso de profundización
de transformación de nuestro distrito y lo vamos a hacer desde la
participación”, afirmó.
Gestionar
y generar proyectos
El cierre del acto estuvo a cargo de Sujarchuk y explicó en detalle
de la evolución del presupuesto municipal y los recursos coparticipables, que
permitieron incrementar la ejecución de obras. “Este Municipio gestiona, genera
proyectos y consigue recursos para el partido de Escobar”, afirmó. Luego
realizó un detalle pormenorizado de las obras realizadas y las que están
proyectadas. Por último, se dirigió a los concejales y a las concejalas con una
invitación a la unidad. “Hagamos de diversidad una virtud, sostengamos nuestras
diferencias con respeto”, propuso.