El_lunes_23_de_septiembre por intermedio de la Secretaría de Salud de la Municipalidad del Pilar, se llevó a cabo un importante Encuentro destinado a profesionales de la Salud, en el cual se abordaron dos temas centrales para la medicina: los beneficios de la Vacunación y los alcances del virus del SIDA (VIH)
La jornada se desarrolló en el Salón de Sesiones del HCD de la Municipalidad del Pilar, (1º piso – Rivadavia 660) y estuvo dirigida por uno de los médicos infectólogos más prestigiosos de la Argentina: el Dr. Daniel Stamboulian.
El evento del que participaron médicos residentes, personal abocado a la salud, e importantes referentes sanitarios locales y de carácter provincial, contó con la intervención de la Dra. Sonia Quiruelas (quien acudió en representación del Ministro de Salud Bonaerense, Dr. Alejandro Collia), la Dra. Isabel Casetti (una de las disertantes de la reunión) y el Secretario de Salud del Partido del Pilar, Dr. Pablo Atchabahian (quien tuvo a su cargo las palabras de bienvenida y ofició como anfitrión del panel de expositores), entre otras autoridades.
La primera de las disertaciones se basó en reflexiones y comentarios respecto de la vacunación en adultos y adolescentes y fue brindada por el Dr. Daniel Stamboulian.
Dicho especialista comenzó su alocución felicitando la gestión del Sr. Intendente Municipal Dr. Humberto Zúccaro en materia de salud, pues según su visión se trata de un Municipio comprometido con la innovación tecnológica (en ese sentido se refirió a la puesta en marcha de un avanzado Servicio de Laboratorio de Análisis Clínicos en el Hospital Falcón), la capacitación constante de los recursos humanos y la inmunización de su población a través de exitosas campañas de vacunación.
Durante su disertación expuso las razones por las cuales la población adulta debe vacunarse, en ese contexto sostuvo que de esa forma “se reduce la incidencia de enfermedades, discapacidad y muerte”. Asimismo señaló que “los adultos no vacunados pueden transmitir distintas enfermedades entre sus familiares”.
También subrayó la importancia de la inmunización del personal de la salud, para evitar que se conviertan en agentes transmisores de enfermedades.
Además ofreció una guía práctica de los alcances y hacia quienes están dirigidas las vacunas: Antigripal, Antineumocóccica, Hepatitis, HPV, las del viajero entre otras.
Finalmente anticipó una excelente noticia en relación a avances en materia de vacunación, se trata del desembarco en nuestro país de una vacuna para la prevención del Herpes Zóster, cuyo lanzamiento esta previsto para comienzo del año 2014.
En el cierre de su presentación se dedicó a responder las preguntas que surgían de los presentes en relación a los temas versados.
La segunda de las charlas estuvo a cargo de la Dra. Isabel Cassetti y se centró en la temática del VIH/SIDA: Tratamiento antirretroviral y Actualizaciones.
En ese marco la Dra. Casetti se refirió a una serie de obstáculos culturales que dificultan la plena concientización social respecto de la principal herramienta para evitar la propagación del Sida: el uso del preservativo.
En ese sentido expresó que la población más reticente a usar profiláctico son los jóvenes, pues en ellos impera la “cultura de la omnipotencia” o del famoso “a mí no me va a pasar nada”.
Asimismo señaló que otro de los grupos etarios que manifiesta mayor nivel de actitudes evasivas en cuanto al uso del preservativo son los hombres mayores de 45 años sexualmente activos, quienes como en gran medida suelen mantener relaciones con mujeres en épocas de la menopausia, descartan la eventualidad de un embarazo y no contemplan la posibilidad de contraer enfermedades de transmisión por la vía sexual.