PROYECTO SURCOS Y SU TRABAJO EN EL 2013

surcos asurcos bsurcos cDurante 2013, el equipo de Proyecto Surcos ha trabajado junto a referentes y organizaciones locales para construir un Escobar más saludable.
Red de Prevención de la Violencia
En el marco de esta red y junto al Ministerio público Fiscal, se ha capacitado a personal policial de Escobar, Zárate y Campana en la toma de denuncias en casos de violencia. Asimismo, se han entregado manuales de actuación en estos casos a 13 comisarías del distrito.
También se ha capacitado a referentes de instituciones locales en prevención de la violencia. Al finalizar el curso, los operadores comunitarios son capaces de detectar situaciones de violencia y actuar en consecuencia derivando y referenciando a los servicios locales para dar respuesta a la problemática.
Liliana Riesgo Santos, del Destacamento Cazador afirma «me parece algo muy importante, porque nos preparan y podemos brindarnos mejor hacia las personas que vienen con un problema importante y poder ayudarlos a dar el primer paso para lo que después sigue».
Red de Adultos Mayores
A los fines de indagar sobre la situación de los adultos mayores en la localidad, se han realizado 11 diagnósticos participativos y 65 encuestas desde Centros de Jubilados de todo el municipio.
Se han realizado también encuentros de Abuelos Cuenta Cuentos, un espacio en el que personas de la tercera edad se capacitaron para realizar encuentros con niños a partir del relato de cuentos, fortaleciendo así el vínculo inter generacional.
Por último, se realizó también el curso de Líderes para la Tercera Edad, en el que adultos mayores de todo el partido se capacitaron sobre problemáticas que suelen afectar a esta población y los recursos y respuestas que se pueden dar a las mismas.
Cristina García, adulta mayor que participa de la actividad, la definió de la siguiente manera: «este curso nos da herramientas para nosotros, a su vez, ayudar también a otras personas tanto en las enfermedades como en el manejo con la sociedad, cuando van a algún consultorio médico o en el supermercado. Muchas veces los tratan irrespetuosamente por ser mayores».
Red de Jóvenes
Como respuesta a los resultados arrojados por la encuesta realizada a 343 jóvenes en 2012, a lo largo del año se trabajó con grupos de escuelas de adultos, programa envión, centros comunitarios, y escuelas públicas y privadas en la problematización de la identidad juvenil y el rol protagónico que los jóvenes pueden tener en la comunidad.
Este trabajo se vio plasmado en la realización de la I Jornada de Jóvenes de Escobar en la que los participantes debatieron sobre los resultados de la encuesta y mostraron todo lo que son capaces de hacer.
Luego de las actividades se pudo escuchar a los jóvenes que decían: “La jornada estuvo re buena, me re divertí”, “Lo que más me gustó fueron las presentaciones”, “Cada uno pudo opinar lo que le parece sobre distintos temas, mostraron lo que sienten”, “Es la primera vez que tengo una jornada así, y me gustó, iría a otra”.
Red de OSC
A lo largo de todo el año, se ha realizado un relevamiento de las instituciones locales, su ubicación, objetivos, y población con la que trabajan.
Como corolario de este trabajo, se realizó una jornada de intercambio de la que participaron 39 organizaciones. Allí pudieron mostrar su trabajo y también compartir un espacio de debate sobre las problemáticas que observan en la comunidad y los recursos que tienen y necesitan. De esta manera, comienza a tejerse una red de organizaciones para en un futuro trabajar articuladamente.
Silvia Landrie, Directora de la casa del niño María de la Esperanza de Escobar, comentó en la jornada: «Realmente ha sido un encuentro increíble. Poder estar con todas estas organizaciones, que tenemos la misma misión que es ayudar a estos niños y a toda la gente que necesita ayuda, para nosotros es muy importante. Conocimos gente increíble y pudimos saber que podemos encontrar en otra institución algo que nosotros necesitamos, que todos tenemos las mismas necesidades. Y de este lugar va a salir algo hermoso, que es que yo tengo algo y se lo voy a ofrecer al otro, y si el otro tiene algo con que ayudarme me va a ayudar».
La Red continuará su trabajo en 2014, buscando ampliar su alcance y fortalecer los vínculos y acciones que se vienen realizando.