El viernes 25 de Enero, presidida por el Presidente del Honorable Concejo Deliberante de Escobar, Elio Miranda, se celebró a partir de las 12:20 hs. la Primera Sesión Extraordinaria del año 2013, para tratar la licencia anual del Sr. Intendente Municipal, Sandro Adrián Guzmán, y el Expediente HCD Nº 14302/13 Ordenanza: Convalidación de Convenio CON EL Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
Por unanimidad, los concejales otorgaron la licencia por el período que se extiende desde el día PRIMERO (01) hasta el día VEINTIOCHO (28) del mes de Febrero del año 2013 inclusive, teniendo por cumplida la notificación requerida por el inciso 13º del artículo 108º del Decreto – Ley Nro. 6769/58 (Ley Orgánica para las Municipalidades de la Provincia de Buenos Aires).-
En la misma ocasión se concedió uso licencia sin goce de dieta para
el ejercicio del cargo de Concejal, al miembro del H.C.D., Dn. Elio Alcides Miranda, por el mencionado período, tomando conocimiento de la Asunción Temporaria del cargo de Intendente Municipal por parte del mismo durante el lapso citado y se incorporó al concejal suplente correspondiente.-
Cabe señalar que la Concejal Mónica Díaz ejercerá por dicho tiempo la Presidencia del HCD en su calidad de Vicepresidente 2º.
Asimismo el Concejo Deliberante convalidó el acuerdo suscripto por el Sr. Intendente Municipal y el Sr. Ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de La Nación, denominado “Programa de Asistencia para la Agricultura Familiar”, que tiene como fin el mejoramiento de las condiciones de la producción periurbana, comprensiva de la horticultura, fruticultura, granja, floricultura, y lechería familiar. El mencionado acuerdo prevé la conformación de una “Mesa de Acuerdo Territorial”, integrada por representantes del Ministerio, del INTA, de la Municipalidad y de los Productores. La Mesa tendrá la responsabilidad de planificar las líneas de acción del territorio y formular los proyectos en función de los ejes de trabajo acordados. Este tipo de convenios busca promover la conformación y sostenimiento de ámbitos de participación, estimulando la gestión asociada de los actores públicos y privados, en pos de acuerdos territoriales que creen una nueva institucionalidad para la planificación sustentable e inclusiva.