CAPACITACIÓN EN SALUD AMBIENTAL PARA MUNICIPIOS

Salud Ambiental (1)_2464x1632Salud Ambiental (2)Salud Ambiental (3)El_viernes_6_de_septiembre, la Municipalidad del Pilar fue sede del cuarto encuentro de municipios saludables miembros del Comité de Cuenca Río Luján, en el marco del Programa “Intervención Estratégica Provincial”.
La Secretaría de Salud Ambiental en conjunto con la Dirección Provincial de Defensa Civil -a través de la Dirección de Educación Civil- realizó una jornada en las instalaciones del “Salón del Honorable Concejo Deliberante” del Palacio Municipal de Pilar, ubicado en la calle Rivadavia 660, 1° piso de la ciudad de Pilar.
En esta oportunidad se dictó la cuarta capacitación denominada: “Monitoreo Meteorológico”, cuyo objetivo es promover en la administración pública municipal los conocimientos y herramientas para la detección temprana y monitoreo de fenómenos hidrometeorológicos severos.
Esta reunión ha sido dirigida a los municipios miembros del Comité de Cuenca del Río Luján, que disponen de recursos humanos instruidos para la observación, detección, seguimiento y comunicación de situaciones hidrometeorológicas significativas relacionadas a las hipótesis de riesgo en su territorio. Estuvieron presentes en la jornada los municipios de Gral. Rodríguez, Campana, Luján, Mercedes, Pilar, y la Autoridad del Agua.
Asimismo, los encargados de la apertura de la jornada fueron el Secretario de Salud Ambiental, Dr. Jorge Del Río y la Directora de Educación Civil de la Dirección Gral. de Defensa Civil, Lic. Virginia Laino.
La charla fue realizada por la Lic. María Eugenia Guichaundut, representante del pronóstico del Servicio Meteorológico Nacional, quien disertó acerca de:
-Meteorología: Distinción entre clima y tiempo; Tendencia climática; Tiempo significativo; Circulación atmosférica; Fenómenos; Fenómenos globales; Fenómenos regionales; Fenómenos locales; Factores estacionales; Indicadores y variables; Tiempo significativo y Pronóstico local.
-Monitoreo: Información disponible; Modelos y Escenarios; Observación; Sensores remotos; Instrumental; Estación meteorológica; Reportes; Teledetección; Radar; Redes; Observación local; Instrumental y Meteogramas.
-Protocolos: Objetivos, alcance y limitaciones; Información meteorológica; Procesamiento; Escenarios; Análisis de Riesgos; Comunicación; Operatividad; Seguimiento, Evaluación y Actualización; Recopilación meteorológica; Procesamiento; Previsión; Monitoreo; Análisis de Riesgos; Comunicación y Operatividad.